Licenciado con honores en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y ganador de varias becas, viaja a Nueva York, donde estudia con el pianista Richard Goode. Luego ingresa al prestigioso Curtis Institute of Music de Filadelfia como alumno de dirección orquestal con el profesor Otto Werner Müller, graduándose en 1993.

Inicia su carrera en el San Francisco Opera center y a partir de 1998, es nombrado Director Residente del Teatro Municipal de Santiago, función que ejerce en conjunto con el titular Gabor Otvös hasta el 2002. Su trabajo en el campo de la ópera ha sido altamente apreciado, habiendo dirigido más de 20 títulos en las temporadas internacionales y nacionales del Teatro Municipal de Santiago, y con presentaciones en varias ciudades de Chile.

En 2006 debuta en el Teatro Colón de Buenos Aires, a cargo de Cosi fan Tutte y en la Opera Nacional Danesa, a cargo de Las Bodas de Fígaro, ganándose un destacado sitial como director mozartiano. A partir de ese momento, ha tenido una importante labor en Latinoamérica dirigiendo las principales agrupaciones del continente como la Orquesta Sinfónica Estatal de Sao Paulo, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Filarmónica de Minas Gerais, Orquesta Estable de La Plata, Orquesta Filarmónica de Santiago, Orquesta Sinfónica Nacional de Bogotá y muchas otras. Como director invitado en Europa y Oceanía, ha estado al frente de importantes orquestas internacionales como la Filarmónica de Copenhagen (Dinamarca), Orquesta Sinfónica de Odense (Dinamarca), Dortmunder Filarmoniker (Alemania), Principado de Asturias (España), Orquesta Sinfónica de Bari (Italia), Basler Sinfonieorchester, Luzerner Sinfonieorchester (Suiza), Auckland Philarmonia (Nueva Zelandia), Orquesta Danubia (Hungría) entre otras.

En 2008 debuta en el Teatro Municipal de Sao Paulo, con una exitosa producción de la ópera Falstaff. En 2010, tiene el privilegio de ser invitado por el Teatro Argentino de La Plata para dirigir la Gala bicentenaria, a cargo del estreno latinoamericano de Ainadamar, ópera de Osvaldo Golijov. Entre los títulos dirigidos se encuentran Il Mondo della Luna (2011, Buenos Aires), Idomeneo (2012, Sao Paulo), Don Giovanni (2012, Santiago), Ainadamar (2012, Bogotá), Jenufa (2013, Buenos Aires), y Anna Bolena (2014, Buenos Aires), Ainadamar/Un Homen So (2015, Sao Paulo), Jenufa (2016, Rio de Janeiro), Falstaff (2017, Bogotá), Cenicienta (2018, Santiago), Madame Butterfly (2019, Bogotá), Patagonia (2022, Teatro del Lago, Frutillar).

En 2020 es nombrado como Director Musical de la OCV Orquesta de Cámara Valdivia, en Chile, dividiendo su tiempo entre la orquesta y sus clases de dirección orquestal en la Musik-Akademie de Basel, Suiza. Además de ello, ha estado complementando su labor de director invitado con una creciente labor pedagógica a cargo de la formación de numerosos directores de orquestas juveniles gracias al apoyo de la fundación FOJI en Chile, la Universidad Alberto Hurtado, así como periódicas masterclasses en Basilea, Zürich, Leipzig, Málaga, Bogotá y numerosas ciudades de Chile.